miércoles, 15 de junio de 2011

Construcción de consenso




 Construcción de consenso
Construyendo el consenso es una estrategia o enfoque que se usa para el diálogo intersectorial de la política hídrica. Es utilizado preferiblemente en situaciones de bajo a mediana tensión y conflicto. Sin embargo, a veces es útil cuando las partes están en un conflicto mayor y han intentado resolverlo, sin éxito, por medios legales u otros enfoques costosos.
·  Por lo general la construcción de consensos se caracteriza por lo siguiente:
·  Empieza por definir los problemas y no por proponer soluciones o tomar posiciones
·  Aborda los intereses de las partes
·  Identifica muchas opciones
·  Aparta la generación de opciones de la evaluación
·  Acuerda principios o criterios para evaluar las opciones
·  Espera que los acuerdos vayan a pasar por un proceso de refinamiento
·  Documenta los acuerdos para minimizar el riesgo de un malentendido más tarde
·  Define los procesos por los cuales se pueden revisar los acuerdos y el proceso por el cual se pueden resolver otra clase de desacuerdos
·  Usa el proceso para crear acuerdos
·  Crea un compromiso para la implementación por medio de la participación
·  Acepta que las emociones son legítimas
Las técnicas asociadas son:
·  Capacitación en conjunto, lo cual une las partes en conflicto para aprender conjuntamente sobre el manejo de conflictos, la construcción de consenso o la GIRH.

·  Diálogo político, reúne a los interesados con un fin definido, por ejemplo, para escribir una política principal o regulaciones. Esto sigue el principio de que la participación en la formulación de políticas (en una serie de reuniones facilitadas) produce menos conflicto y una implementación más rápida.

·  Evaluaciones estratégicas del conflicto, lo cual se puede usar en los sistemas de intervención temprana, para la intervención en un conflicto de más tiempo, y para diseñar sistemas de prevención de el conflicto. Ayudan a las partes a aprender sobre cada uno, mientras crean expectativas realistas hacia el proceso. La participación en las evaluaciones estratégicas del conflicto puede cambiar los puntos de vista de los oficiales superiores en situaciones complejas.
·  Negociaciones basadas en los intereses, que a veces son emprendidas por individuos sin asistencia, pero más a menudo una persona neutral participa en la creación y manejo del proceso. Tales negociaciones han sido realizadas con éxito en muchas situaciones, incluyendo la satisfacción de reclamos en la construcción de proyectos, acuerdos para compartir costos y la formulación de asignaciones, la implementación de regulaciones, las operaciones de la infraestructura hídrica y la reordenación de propósitos y usos, así como para la planificación para la GIRH.
Véase las herramientas C1 (valoración de la demanda y los recursos) y C4.2 (comunicación con los colaboradores).
·  Construir el consenso es lo más útil en situaciones de conflicto bajo o mediano, en que las partes tienen alguna familiaridad una con la otra.
·  Es un buen "primer paso" en áreas de nuevos problemas.
·  Se le puede usar a nivel local, regional, provincial o aún nacional.
·  Es una técnica efectiva para la concientización sobre muchos asuntos.



PARA MAYOR INFORMACION ACCEDE A LOS SIGUIENTES ENLACES Y DEJANOS TUS COMENTARIOS

martes, 7 de junio de 2011

TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA COMUNICACIÓN Y EL LENGUAJE




UNIDAD CURRICULAR: TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA COMUNICACIÓN Y EL LENGUAJE
AUTORES (AS):
Andreína Bermúdez
Jesús Pernía
Yraida Gavidia
Caracas, Febrero de 2005

Presentación

A través de esta guía, tanto estudiantes como profesores y profesoras se fortalecerán en el acercamiento teórico y práctico de la Comunicación Participativa, en su reconocimiento como práctica e imagen de horizontalidad y de comunicalidad, que genera reflexión y movilización de los sujetos en torno a sus intereses dentro de la totalidad, complejidad y contradicción de la sociedad. Esta práctica politiza y propicia el diálogo, la formación, la organización, el empoderamiento y la participación protagónica de las comunidades que tienen un compromiso de consolidar, en el marco jurídico de la Constitución Bolivariana de Venezuela (1999), “...la libertad, la igualdad, la justicia, la solidaridad, la democracia, la responsabilidad social y, en general, la preeminencia de los derechos humanos, la ética y el pluralismo político” (Art. 2). La comunicación participativa profundiza las políticas de organización y de autodefinición cultural de nuestras comunidades. En este sentido, es perentorio profundizar una cultura de lo local como espacio para un nuevo modelo de desarrollo, en que la información y comunicación, en y para la organización comunitaria, jueguen un rol de mediadores para fortalecer y optimizar la participación en la organización social comunitaria de cara al desarrollo local y nacional, a partir de la puesta en marcha de diversas estrategias, factores, planes y medios de comunicación alternativos que faciliten tanto la enseñanza como el aprendizaje y el diálogo de saberes entre los actores.
Es de considerar, que la comunicación se ha concebido ante todo como un proceso, es decir, como cualquier fenómeno o hecho que presenta una continua transformación a través del tiempo. Si aceptamos este concepto, consideraremos los acontecimientos y las relaciones como dinámicas, en constante devenir, eternamente cambiantes y continuas. Si definimos algo como proceso, también estamos significando que este algo carece de principio, de fin o de una secuela fija de acontecimientos; que no es estático, no descansa; que se halla en movimiento. Los componentes de un proceso interaccionan, es decir, cada uno de ellos influye sobre los demás.

 
Caracterizar los postulados teóricos conceptuales y metodológicos de la comunicación participativa en la búsqueda de la apropiación del lenguaje y la ciudadanía.


ACTIVIDADES
ü Lectura de materiales
ü Construcción previa de conceptos
ü Discusión y análisis grupal de la temática planteada.
ü Participación oral.
 Afiches

INTENCIONES EDUCATIVAS
  
Actividad 1.  Los equipos que trabajarán con Conducción de reuniones, realizarán previamente la lectura del material titulado “ El Morral” de María Eugenia Montoya y Juan Carlos Atango, documento en línea, obtenido de www.disaster-info.net/.../ default_print.htm.  Luego, los y las participantes:
ü Establecerán contacto con informantes claves (líderes u organizaciones comunitarias) para indagar sobre qué aspectos, elementos o pautas consideran ellos pertinentes para la preparación y conducción de una reunión, de tal manera que puedan realizar una comparación entre la lectura y lo planteado por estos informantes.
üLuego de realizar las respectivas observaciones y comparaciones, se les invita realizar una reflexión por escrito sobre sus experiencias, partiendo del contexto o realidad de su comunidad considerando las reuniones como modelos de apertura a la comunicación participativa, y como estrategias de acción vinculadas con la educación popular.



Actividad 2.a  Para el trabajo de Dinámicas de Grupos, se recomienda a los equipos respectivos realizar la lectura al material de Laura Vargas (s.f.) sobre Técnicas participativas para la Educación Popular , seguidamente expresarán por escrito a partir de sus interpretaciones lo que  Laura Vargas expone sobre los siguientes aspectos:
üLa importancia y objetivos que contempla las técnicas participativas de educación popular.
üLos elementos que conjugan a las técnicas participativas con la educación popular.
üLos criterios que hay que considerar para la ejecución de las técnicas participativas.


Actividad 2.b Los equipos de trabajo escogerán tres (3) dinámicas de grupo que más les llamen la atención, luego:
ü Realizarán un dibujo grupal aplicando una técnica plástica con la cual se sientan más identificado (collage, tizas, creyones, témperas, etc.): el ámbito (escuela, hogar, comunidad, etc.) que desearían trabajar, aplicar o coordinar las dinámicas de grupo seleccionadas.
ü Interpretarán para la próxima sesión ante sus compañeros y compañeras las producciones anteriormente realizadas.


Actividad 3. Los equipos que desarrollarán el módulo de talleres de formación grupal, se les recomienda el material de CECODAP (1996): Actividades comunitarias formativas: ¿Cómo realizarlas?. Los equipos tendrán presente que los talleres de formación grupal están orientados a: Fomentar la acción, el análisis y la reflexión sobre una temática en particular; propiciar el intercambio de conocimientos, habilidades, saberes y destrezas; considerar las necesidades, intereses, realidades sociales, políticas y culturales de las comunidades.
Recomendamos seguir las siguientes pautas:
ü Selección de un tema pertinente a la comunicación alternativa: desarrollo endógeno, participación comunitaria, historia del barrio, educación popular, entre otros .
ü Planificar un taller donde se contemple el objetivo general, las fases del taller (Inicio, desarrollo y cierre), las dinámicas de grupos a aplicar, las instrucciones a seguir por los y las participantes, y, por los responsables de cada actividad.
ü Este taller se desarrollará la próxima sesión de clase.



Los facilitadores o las facilitadoras de un taller deben tener habilidad para fomentar la convivencia y el aprendizaje en grupo; fluidez verbal; emplear un lenguaje simple y apropiado al contexto; ser abierto, dinámico y reflexionar a partir de los distintos puntos de vistas o criterios desarrollados en un taller.


Para el diseño del taller de formación grupal se sugiere sean considerados los siguientes criterios:



¿Criterios a considerar antes de presentar un taller



Se debe partir de la realidad (necesidades o problemas, costumbres, intereses, etc.) de su comunidad.


Diseñar la convocatoria


Diseñar los objetivos y/o propósitos del taller

   
 
Evaluación del logro de los objetivos

  
  
PARA MAYOR INFORMACION ACCEDE A LOS SIGUIENTES ENLACES, AUSPICIADORES ABAJO Y DEJANOS TUS COMENTARIOS
Comunicar significa convertir algo en común: lograr, por ejemplo, que un texto audiovisual pase de un individuo a otro; y conseguir que estos dos individuos, un emisor y un destinatario, compartan el mismo mensaje. En este sentido, comunicar es intercambiar, realizar una transferencia y una participación, tanto una transmisión como una interacción.
 
 

REPRESENTANTES DE LOS MEDIOS AUDIOVISUALES
Desde esta unidad curricular, la comunicación será asumida como un proceso activo, donde los participantes reciben y transmiten información-conocimiento, la cual rechazan, cuestionan y reelaboran, al otorgarle nuevos significados, dado que nuestro objetivo está orientado a la formación de ciudadanos y ciudadanas capaces de leer, analizar y reflexionar sobre los discursos audiovisuales. Nos interesa descubrir cómo las personas se relacionan con los medios, cómo interactúan, se apropian de los mensajes, reelaboran sus significados y los intercambian.

El periódico popular
 

El lenguaje radial

 Cine-Foro.

ÁREAS TEMÁTICAS

Los aportes o sugerencias de los participantes



¿Criterios  a considerar después de presentar un taller


Presentación  y bienvenida (apertura) de los facilitadores y de los participantes.



Escoger la técnica participativa o dinámica de grupo apropiada.



Criterios a considerar durante el taller



Programar el tiempo de duración del taller.

 

 Preparar el espacio o ámbito.

Con la facilitación del proceso de aprendizaje por parte de los profesores  y las profesoras responsables de la UC, los y las estudiantes afianzarán las siguientes competencias:
ü Nociones básicas sobre los elementos de la comunicación:            emisor, receptor, mensaje, ruido, código.
ü Diferenciación crítica de los modelos y paradigmas de la comunicación: El modelo de Pasquali, la acción comunicativa según Berlo y la pedagogía de la comunicación de Kaplun y Paulo Freire.
  Comprensión de la comunicación alternativa, popular, educativa y participativa a través de las experiencias concretas.


 
ÁREAS TEMÁTICAS
Elementos de la comunicación

TERORÍAS Y PRACTICAS DE LA PLANIFICACION SOCIAL




TERORÍAS Y PRACTICAS DE LA
PLANIFICACION SOCIAL







GUIA DIDACTICA













Agosto de 2005.

INDICE                                                                                      Pag.

DESCRIPTOR………………………………………………………………..   3

INTRODUCCION…….……………………………………………………….  3

OBJETIVOS………….……………………………………………………….  4

COMPETENCIAS…..………………………………………………………..  5

CONTENIDOS
UNIDAD I. Proceso Histórico y Bases de la Planificación………………  6

UNIDAD II. Modelos y Tipos de Planificación……………………………   6

UNIDAD III. La Planificación Estratégica…………………………………   7

UNIDAD IV. Formulación de Proyectos Sociales…...............................   8

UNIDAD V.La Planificación en Venezuela….........................................   9

UNIDAD VI. La Planificación Municipal…………………………………..  10

UNIDAD VII. Evaluación   de   Programas     Sociales   como    una
Herramienta Gerencial……………………………………………………… 10

UNIDAD VIII. Políticas Públicas…………………………………………… 11


DESCRIPTOR:  
El estudiante conocerá los procesos políticos determinantes en todo proceso de la  planificación, como las visiones y modelos  que existen sobre la planificación.
   
INTRODUCCION
       
La presente guía es una herramienta que servirá de guía para el desarrollo del programa de la unidad curricular teoría y práctica de la planificación, unidad curricular en la cual se abordan las definiciones básicas de la planificación, plan, programa y proyecto, el proceso de planificación; así como modelos de planificación, diferentes tipos de control y tipos de evaluación de programas sociales (ex antes, concurrente y ex post).
                   
En esta unidad curricular los temas que se abordaran son de suma importancia para el desenvolvimiento del proceso de trabajo comunitario realizado en proyecto, puesto que los estudiantes adquirirán un conjunto de habilidades técnicas que podrán poner en práctica.  

En esta guía se sugieren un conjunto de actividades a desarrollar por los alumnos en el aula o en las comunidades, todas ellas con la finalidad de facilitar los procesos de aprendizaje.

        Esta guía consta de dos partes, en una primera parte se presentan los objetivos, general y específicos, y las competencias que los estudiantes adquirirán en la unidad curricular, una segunda parte donde se plantean un conjunto de actividades a realizar y algunos contenidos referenciales de cada unidad temática con sus respectivas referencias bibliografiítas.


OBJETVO GENERAL:  

Facilitar a los estudiantes estrategias de aprendizaje para la construcción de conocimiento entorno a la planificación, los modelos de planificación y evaluación de programas sociales.


OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

1.      Brindar herramientas a los estudiantes para dinamizar el proceso de construcción colectiva del conocimiento en el aula.


2.      Proponer un cúmulo de alternativas bibliográficas para el desarrollo de la unidad curricular teoría y práctica de la planificación.


3.      Generar espacios de reflexión en torno a los diferentes modelos de la planificación social.


4.      Promover en los estudiantes una actitud tendiente a la aplicación en las   comunidades de una planificación participativa.





COMPETENCIAS

1. Maneja las bases teórico-prácticas sobre lo local, regional, nacional y global, el desarrollo endógeno y la planificación.

2. Vincula y aplica en lo local los lineamientos generales contemplados en el plan de desarrollo económico y social de la nación 2001-2007, el nuevo mapa estratégico y los principios fundamentales expuestos en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.

3. Ejecuta proyectos integrales tendientes a la difusión del saber de las comunidades y localidades del país, como manifestaciones de creación intelectual
















UNIDAD I: PROCESO HISTORICO Y BASES DE LA PLANIFICACIÓN

ACTIVIDADES RECOMENDADAS

·         Realizar un arqueo bibliográfico iniciando por el surgimiento de la planificación, las definiciones conceptuales de Plan, programa y proyecto y el proceso de planificación; para la discusión de los conceptos se puede realizar una lluvia de ideas.
·         Establecer las diferencias entre plan, programa y proyecto.

BIBLIOGRAFIA RECOMENDADA
  • Ander-egg, E. (S/F) Introducción a la planificación. Buenos aires. El cid editor.
  • Giordani, J. (1996) La planificación como proceso social. Vadell Hermanos Editores. Venezuela
  • Pichardo, a. (1989) Evaluación de impacto social. Costa Rica. UCR.


UNIDAD II: MODELOS Y TIPOS DE PLANIFICACIÓN
     
ACTIVIDADES SUGERIDAS

·         Se recomienda que se realicen mesas de trabajo donde se discutan las diferencias fundamentales entorno a la planificación normativa, corporativa y participativa. Tomando como guía las siguientes interrogantes ¿Cúal es el rol de los técnicos en cada una de estas tendencias de la planificación?, ¿Cúal es su fin último en cada una de estas tendencias de la planificación?, ¿Qué papel tiene el Estado en cada una de estas tendencias de la planificación?.
·         Los estudiantes podrían realizar una dramatización que ejemplifique las formas de planificación normativa, corporativa y participativa y sus respectivos mecanismos de control.

BIBLIOGRAFIA RECOMENDADA
Ander-egg (S/F) Introducción a la planificación. Buenos aires. El cid editor
Matus, C. (1987) Politica, planificación y gobierno Parte
IVEPLAN. (1996) Planificación y política: Propuesta metodológica para el seguimiento, control y evaluación de los programas sociales compensatorios a nivel local. Serie documentos Nº 8.
 Salas, G. (1992) La partiicipación ciudadana en el diseño y gestión de los programas sociales. En serie de lecturas de la Fundación de Gerencia social Nº 6.

UNIDAD III: LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA

ACTIVIDADES SUGERIDAS
·         Realizar arqueo bibliográfico
·         Las matriz DOFA y PESTA con un pequeño ejercicio donde se aborde un problema específico de la comunidad.



BIBLIOGRAFIA RECOMENDADA
Sanin, h. (1990) Guía metodologica general para la preparación y avaluación de proyectos de inversión social . Caracas. FONVIS
Goodstein, L. Nolan, T. y Pfeiffer, J. (1998) Planeación estrategica aplicada. Mc Graw Hill.

UNIDAD IV: FORMULACIÓN DE PROYECTOS SOCIALES.

ACTIVIDADES SUGERIDAS

·         Para los aprendizajes vinculados con el arból del problema se recomienda una actividad conjunta con proyecto, donde los estudiantes visisten sus comunidades seleccionen un problema de la comunidad y realicen un arból del problema previa explicacion del docente.
·         Con relación al Marco Lógico recomendamos se realice una discusión en clase y que los estudiantes realicen un trabajo práctico escrito donde pongan en práctica los conocimientos aprendidos.
·         En cuanto a los distintos formularios intitucionales de presentación de proyectos se sugiere que los estudiantes realicen la práctica de hacer el llenado de uno de dichos formularios partiendo de un problema específico de la comunidad.




BIBLIOGRAFIA RECOMENDADA

IVEPLAN (2004). Planificación y política: Guía metodológica para la formulación de un plan municipal de desarrollo. Serie documentos Nº 12
Rojas,

UNIDAD V: LA PLANIFICACION EN VENEZUELA

ACTIVIDADES SUGERIDAS

·         Revisión de los últimos seis planes de la nación
·         Podría realizarse una visita institucional a un ente y elaborar una relatoria, en dicho ente indagar entorno a como se realiza el proceso de planificación en sus distintos ámbitos (nacional, regional y local)

BIBLIOGRAFIA RECOMENDADA

  • CORDIPLAN. Planes de la Nación
  • Nuevo Mapa Estratégico2001-2007
  • Universidad Bolivariana de Venezuela (2004) Instructivo Misión Sucre. Caracas.






UNIDAD VI: LA PLANIFICACIÓN MUNICIPAL

ACTIVIDADES SUGERIDAS
·         Arqueo bibliografico
·         Los estudiantes podrían realizar entrevistas a Consejales municipales y sistematizar la experiencia.

BIBLIOGRAFIA RECOMENDADA

Vallmitjana, M. (2002) la Planificación urbana en situaciones de urgencia social: Las zonas de barrios. Revista Venezolana de Economia y ciencias sociales, volumen 8, Nº 3 (Septiembre- diciembre).
IVEPLAN (2004). Planificación y política: Guía metodológica para la formulación de un plan municipal de desarrollo. Serie documentos Nº 12

UNIDAD VII: EVALUACIÓN  DE PROGRAMAS SOCIALES COMO UNA HERRAMIENTA GERENCIAL

ACTIVIDADES SUGERIDAS

·         Arqueo bibliográfico
·         Realizar una práctica de evaluación concurrente del proyecto comunitario que los estudiantes desarrollan en proyecto.

BIBLIOGRAFIA RECOMENDADA

Aguilar, m. y Ander-egg (1994) Evaluación de servicios y programas sociales. Buenos aires. Editorial LUMEN
Espinoza, M. (S/F) Evaluación de proyectos sociales. Buenos aires. Humanista
Chavez, P. (1997) La evaluación de programas y proyectos sociales un enfoque comunitarios. Buenos Aires. CENDES.


UNIDAD VIII: POLITICAS PUBLICAS
ACTIVIDADES SUGERIDAS

·         Realizar un mapa  mental donde se grafiquen las nociones de las políticas publicas, actores y proceso.

BIBLIOGRAFIA RECOMENDADA
Janet Kelly (2003) Políticas Públicas en america Latina. Caracs. Ediciones IESA.
Mascareño, C. (2003) Políticas Públicas siglo XXI: caso venezolano. Temas de Docencia. CENDES



PARA MAYOR INFORMACION ACCEDE A LOS SIGUIENTES ENLACES Y AUSPICIADORES DE ABAJO Y BDEJANOS TUS COMENTARIOS